domingo, 11 de julio de 2010

Carahuara de Carangaz,Patacamaya, Sicasica, Oruro

Esa noche dejamos los hielos del cooler afuera de la pieza para aprovechar de congelarlos con el frío nocturno y lo logramos… al levantarnos tuvimos la malacue de que se cortó la luz en el pueblo y eso afectaba directamente nuestras humanidades, ya que la ducha era eleutrica!, asi que tuvimos que aplicar un lavado piola aguantando el agua que con cuea salía de las llaves… nos dirigimos a Patacamaya, ya que nos dijeron que ahí habían bencineras y cajeros automáticos y por fin tendríamos dinero boliviano para comprar alimento, echarle petróleo a la camio, pagar las coimas y otros… y llegamos a Patacamaya!!!, y había un cajero y no permitía hacer giros con tarjetas extranjeras!!!.
Pa más cagarla nos quedaban como 25 bolivianos, que logramos cambiar con la poca plata chilena que teníamos y con eso necesitábamos llegar a Oruro o bien a La Paz, que se encontraban más o menos a 120 Km de Patacamaya… calculamos que con eso nos alcanzaba para 6 litros de petróleo y el resto había que guardarlo para los peajes que nos toparíamos… fuimos a una bomba de bencina y fuimos víctimas de la primera discriminación, ya que el bombero nos dijo que a las placas chilenas se les cobraba el doble del valor del petróleo… conté hasta diez, respiré y simplemente me subi a la camio… mientras nos íbamos me dijo que en la otra bomba del pueblo nos darían el petróleo al valor que correspondía, y que esa regla no dependía de él, sino que del dueño de la bencinera… en fin, le echamos los seis litros en la otra bomba, e invocando al mismísimo cola e flecha nos fuimos sin acelerar mucho la camio para ahorrar combustible…

En el camino nos topamos con Sicasica, que nos llamó la atención por su iglesia y también paramos a preguntarle a unas lugareñas que vendían queso a cuanto lo vendían… ahí quedó la del oeste, porque la negrita bajó el vidrio y se metieron como 10 manos con quesos de vaca dentro de la camio, siendo que sólo queríamos preguntar cuánto valían, si a las finales con cuea nos quedaban 3 bolivianos (como 250 pesos, ja)… bueno y valían 20 bolvianos…

De ahí llegamos a Oruro y nos encontramos en la entrada como con 20 policías controlando por todos lados, y no nos salvamos del control… un poco más que nos piden la libreta de nacimiento pa poder pasar, jajaja, na, revisaron los documentos de la camio, nuestros carnec… y cuando nos íbamos yendo a uno se le ocurrió pedirnos la tarjeta de migración, que las teníamos bien guerdadas en la camio, asi que ahí gueviamos un rato en buscarlas… y bueno, pasamos el control y llegamos a nuestro primer encuentro cercano con una gran ciudad boliviana… mi primera impresión, un caos del tránsito, no hay preferencias en los cruces, no respetan los semáforos… en fin, cuando llegamos al hospedaje y pudimos guardar la camio como que me relajé, jajaja.

El hospedaje nos sale 80 bolivianos (como 7 lucas) y el dueño es Shileno, así que estamos bien atendidos… salimos a caminar y probamos algunos pishirushes bolivianos, aplicamos una empaná con masa dulce rellena de pollo, carne y papas que no me acuerdo como se llaman, y los famosos y milenarios trancapechos, que son como hamburguesas semichurrascos con papas fritas, arroz, tomate, cebolla, pepino, mayonesa y kechu!, son bien contundentes las cuestiones… ah y tb nos topamos con el aniversario de la ciudad de Uyuni!, y pasó un carro alegórico tirando bolsitas con polvitos blancos!!!... con sal de Uyuni!, asi que quedamos salvados como pa un mes para aliñar los tallarines!... saludos,

Px.









1 comentario:

  1. Yo que estoy más viejo que ustedes me recuerda Chile en los años 60´s y 70´s...me encantaría hacer lo que están haciendo ustedes dos...disfruten que la vida es corta y tiene un millón de sorpresas.

    Juan Carlos

    ResponderEliminar