martes, 19 de abril de 2011

San Cosme y Damián a Parque Ybycui

07 de Abril de 2011

Nos despertamos con el ruido de una máquina… estaban cortando el pasto, jajaj. Obligados a levantarnos… no sólo por el ruido sino que también porque nos estábamos achicharrando… justo nos pusimos en el lugar donde llegaba directo el sol… después de una rica ducha, tomamos desayuno en plena plaza… Muchas gracias a los chicos del observatorio que nos trataron tan bien.

Saliendo de San Cosme y Damián, el camino se torna un poco aburrido… sólo vemos llanuras y vacas… para matar el tiempo ponemos el CD con el curso de inglés… Pablo bajó de internet un curso para que aprendamos inglés mientras viajamos… pero el curso es viejoooo, al parecer era en cassette y luego lo pasaron a Mp3, jajjaja. Las canciones son antiguas, igual nos divierte escucharlas… ahora ya sabemos los números, los colores, jajaj después de escuchar las clases nos quedamos un buen rato tarareando el ritmo de las canciones del curso.

Viendo las fotos de ese día, recordé que queríamos contar algunas cosas… primero que le sacamos unas fotos al retrovisor de la camio, para mostrar su transformación… no lo ocupamos para lo que realmente fue creado, porque con la cúpula no se ve nada para atrás, pero en el viaje ha tenido otra función… es un árbol de pascua, jejeje, va cargadito de recuerdos… igual que nosotros… cada vez que nos regalan algo pequeño nosotros lo colgamos en el espejo.

También sacamos unas fotos a Bob Esponja…. es nuestro objeto regalón… Bob es una esponjita multiuso que compramos en Ecuador, nos ha servido para todo… limpia vidrios, saca basuras de las mesas, saca tierras, absorbe el exceso de agua, saca el vapor, limpia zapatos, y muchas otras funciones…. Nosotros siempre le encontramos una función nueva… lo último es que el soporte del GPS está malito y para que no se suelte le pusimos a Bob Esponja.

En el camino vemos más vacas que personas… llegamos a un pueblito llamado Santiago de las Misiones, era pequeñito… caminamos por la plaza mirando las casas antiguas, antes eran las casas de indígenas de las misiones jesuitas, pero ahora son ocupadas como viviendas. En la plaza hay una estatua de un militar, homenajeando a los soldados que lucharon en la guerra del Chaco.

El próximo pueblo que visitamos fue Santa Rosa, en la plaza hay una iglesia antigua, del tiempo de los jesuitas, en la cima tiene un pequeño campanario, al parecer no la ocupan, porque al ladito hay una iglesia nuevita.

Luego pasamos a San Ignacio… la iglesia es preciosa… es jesuita pero mucho más nueva… alrededor de la plaza hay construcciones antiguas, de adobe… también eran casas de indígenas. Ahora son casas o museos… nosotros visitamos una biblioteca, donde había muchas fotos de las reducciones jesuitas. Al ladito hay un museo donde exponen fotos y noticias sobre la dictadura que duró muchos años (1954 - 1989), el dictador fue Alfredo Stroessner, según Wikipedia: “Durante los 34 años de reinado de Stroessner, las libertades políticas fueron severamente limitadas, y los opositores al régimen fueron sistemáticamente acosados y perseguidos bajo el estandarte de la seguridad nacional y el anticomunismo”.

El museo recuerda a los detenidos desaparecidos de aquel período… personas que luchaban por sus ideales y otras personas que murieron sin tener nada que ver. Nos recordó mucho la dictadura de nuestro Chilito.

En ese mismo pueblito visitamos otros museo… donde se recuerda a los que lucharon en la Guerra del Chaco… esa guerra fue entre Bolivia y Paraguay, los dos países se disputaban el Chaco. Había una señora que hablaba con mucha pasión de la guerra, porque su padre había luchado ahí.

Continuamos viajando, pasamos por varios pueblitos…. Llegamos a un camino de tierra color rojizo… se ve puro campo… nos topamos con una carreta con ruedas de madera…. Era tirada por dos bueyes!! Que linda imagen, en Chile ya no se ven de aquellas carretas… ese camino nos llevó al pueblito llamado Quyquyho, donde hay una iglesia franciscana que se encuentra en remodelación… el pueblito es más tranquilo que una foto… yo creo que no es habitual que pasen autos porque nos miraban con cara de interrogación… las personas se sientan afuera de sus casas para tomar tereré… estacionan los caballos en plena calle, jeje. Eso es campo, campo.

Salimos del pueblo y llegamos al Parque Ybycui… en ese mismo parque se encuentra el museo La Rosada, pero a esa hora ya está cerrado. Llegamos a la garita del parque y nos enseña un mapa, tienen camping… nos vamos a el sector del camping y hacemos un pequeño tour de reconocimiento del lugar… llega la noche y aún no estamos convencidos de quedarnos ahí, porque estaba muy sólo y donde nos estacionamos hay una calle donde pasan los vehículos… mejor nos vamos a la entrada, le pedimos permiso a Eloy, el guardia, para quedarnos a dormir cerca de la garita… el vive muy cerca, así que estaríamos un poco más acompañados.

Cenamos y a la cama… hace frío!!! Ehhhh, q rico dormir con frío…























No hay comentarios:

Publicar un comentario