sábado, 27 de agosto de 2011

Porvenir a Camerón

30 de Julio de 2011

A pesar de que nos acostamos tarde, igual tuvimos que madrugar, porque había cambio de turno en la guardia de los bomberos y además porque estabamos en la entrada del edificio, jajaj. Nos bañamos, desayunamos y partimos a nuevas aventuras.

Fuimos a conocer la Plaza Selk`nam, la cual tiene varias estatuas de los indígenas. Hay una reseña histórica también, que posibilita entender un poquito de su historia. En la costanera también hay una estatua de un Selk`nam.

Conocimos también el museo de la comuna, es chiquitito pero tiene hartas cosas interesantes. Algunas aves y animales disecados, además muebles antiguos de las primeras casas que existieron en la zona. Incluso en la sección de los indígenas tienen una colección de varias fotografías y hay una pequeña momia.

Aprovechamos que hay internet en la plaza y sacamos el seguro obligatorio de la camioneta. No se nos había ocurrido pero se puede hacer por internet, por lo menos tendríamos uno de los papeles vencidos, al día.

Cuando estábamos en eso, se nos acercó una pareja de Testigos de Jehová a darnos una charla, los escuchamos y nos regalaron una revista. No está demás escuchar, aunque no estemos de acuerdo en algunas cosas.

Antes de partir fuimos a conocer el cementerio de la ciudad, también tiene de esos árboles que parecen de helados. Comenzó a caer agua, así que salimos arrancando a buscar refugio en la camioneta. Porvenir es una ciudad pequeña y tranquila, aunque está muy aislada del continente. Para cruzar al otro lado hay dos opciones, o se toma la barcaza que cruza desde allí mismo (el pasaje para pasajeros sale más de 7 lucas y del auto como 35 mil pesos) y llega directo a Punta Arenas. O se puede hacer lo que nosotros hicimos, cruzar por Bahía Azul y se llega a Cerro Sombrero, la conexión es más alejada pero cuesta menos, sólo se cobra a los vehículos y un monto de 14 mil pesos.

Salimos de Porvenir y nos dirigimos a Camerón, es un sector perteneciente a la comuna de Timaukel. El camino es largo, lleno de animales silvestres, guanacos, conejitos y ovejas. Vamos bordeando el mar. El paisaje es bello, si miramos hacia el mar se ve el contraste de los cerros que se encuentran al otro lado del estrecho, el azul del cielo y del mar.

En nuestro recorrido vemos algunas casitas de pescadores… hay que ser bien valiente para vivir en esta zona!!!

Por un momento, nos acompañan algunas toninas que van nadando en el mar. En un sector hay un recinto militar y vemos unos tanques de guerra abandonados.

El camino cada vez se pone con más curvas y pendientes, no podemos ir rápido porque hay bastante nieve y escarcha. Hace frío pero el paisaje es hermoso, por primera vez vemos tanta nieve.

Llegamos al cruce de Onaissin y vemos un gran galpón. Pertenece a la Ex Estancia Caleta Josefina, era ocupado para esquilar ovejas y es el galpón más grande de la zona. No paramos mucho rato porque se está oscureciendo y queremos llegar pronto a nuestro destino.

Al ver ese gran galpón recuerdo lo que nos conversaron las personas que conocimos en Porvenir. Nos decían que si bien había muchas ovejas por esa zona, ya no es lo mismo que antes. O sea el típico asado patagón que se ve en la tele, es sólo un lujo. Actualmente las ovejas son carísimas y toda la carne es exportada.

Después de unos cuantos minutos llegamos a un cartelito que dice Estancia Camerón. Llegamos a un lugar donde se ven unas pocas luces, es pequeñito!. Buscamos la estación de bomberos y no hay, así que acudimos a la Posta Rural. Ahí conversamos con Cecilia, la encargada y muy amablemente nos ofrece quedarnos en la posta, jajaj. Nos cuenta que en la noche hay una fiesta en el galpón del colegio, si hay algún accidente tenemos que salir de la posta.

Acomodamos nuestro colchón en la sala de espera, ordenamos todo, porque Ceci nos cuenta que el pueblito no tiene energía eléctrica, sólo tienen un generador que lo apagan en la noche. Aunque hoy estará hasta tarde prendido por la fiesta.

Partimos a la fiesta, es a beneficio de los bomberos. Hay un concurso de Truco, cena y karaoke. Jajaj. La comuna es pequeña, tiene muy poquitos habitantes, todos repartidos en diferentes estancias. Los que trabajan en la municipalidad viven allí.

A la fiesta van como unas 60 personas, es que el tiempo no está bueno. Aprovechamos de comernos unos completos y de tomar un vinito. Lo bueno es que tienen dos grandes estufas y nos arrimamos a ellas para no sentir frío.

Hay varias parejas jugando truco, el primer premio se lleva 100 lucas. Lástima q no sabemos jugar. Jajaja.

Se nos acerca el alcalde, Don Atilio, nos conversa de su comuna, que es la más pequeña y nueva del país. Nos cuenta que en las elecciones donde el ganó, también iba el alcalde que había estado en el poder más de 20 años. Empataron en los votos y fueron al “cara y sello”. Así él salió como alcalde.

Lamentablemente la comuna tiene hartas yayitas. El alcalde anterior robó un montón de dinero, ahora tiene una gran Estancia, a él sólo se le puede comprobar que robó 9 millones de pesos. También llevaba gente de afuera para que votara por él.

Don Atilio nos cuenta de sus logros, su mayor orgullo son las escuelas que ha construido, una en Pampa Guanaco y otra en Camerón. También un jardín infantil y arregló la posta. Puso alumbrado público, están los postes, pero aún no hay electricidad.

En la fiesta todos se conocen, es divertido, pero casi todos son empleados públicos de la municipalidad. Hay gente que llegó a la comuna sólo a trabajar. Se nos acerca un tipo, se presentó como el Administrador del municipio, se llama Rafael, como el cantante, nos dijo, jajaj… pero la verdad es que no nos cayó muy bien, parecía que anduviera vendiendo algo. Y tenía el mismo tonito de Lavín.

Compartimos con algunas personas, escuchamos el karaoke y vimos el bailoteo del chamamé, ritmo característico de la zona gaucha. Había un señor que se robaba todos los aplausos cuando cantaba, tiene buena voz y personalidad para caracterizar a los cantantes, jaja.

Después que nos tomamos el vino, nos fuimos a dormir a la posta. Íbamos caminando por la nieve que iba cayendo. Nuestra primera gran nevada!! La camioneta estaba tapadita. Llegamos a prender la estufa de leña y a dormir calentitos.
























No hay comentarios:

Publicar un comentario