domingo, 11 de julio de 2010

Visviri, Tripartito, Parinacota, Lago Chungará, Tambo Quemado, Carahuara de Carangaz.

Un nativo nos dijo que esa noche había sido una de las más heladas del año, y demás que le compramos, porque cuando nos levantamos, vimos dentro de la camioneta una botella de agua congelada y las fuentes de aguas milenarias de la ñora sebastiana también estaban congeladas, con hielo de unos 10 centímetros de espesor… nos íbamos a ir del pueblo, pero nos devolvimos porque no habíamos sacado ninguna foto… en realidad Visviri no tiene niun brillo, más que el famoso hito tripartito, asi que partimos para alla… antes de eso hay que hacer el trámite de salida en la aduana, y ahí los pacos nos advirtieron que no bajaramos hacia el lado peruano, donde hay unos galpones, porque podíamos tener ataos… de hecho ahí nos contaron que hace un tiempo tuvieron un enfrentamiento con armas de guerra con los hermanitos peruanos puis!.

Pa variar nos costo encontrar lo que buscábamos, pero finalmente llegamos al hito… asi que estuvimos en el inicio de nuestro país!. Ahí nos dimos más vueltas que mojón en el agua pasando por los tres países, y de ahí la picamos hacia el sur, con la intgención de cruzar a Bolivia por Tambo Quemado.

En el camino nos topamos con Parinacota… yo recuerdo cuando era cabro shico que en la radio cooperativa siempre nombraban el dial de la “radio Parinacota de Putre”, asi que pensaba que era más o menos grande el pueblito, pero es muy chico, tiene una iglesia bien enchulada y venden la misma artesanía que se encuenta en San Pedro de Atacama y la feria de Santa Lucía, que al parecer proviene de Bolivia, donde dicen que es muy barata.

Llegamos a la ruta internacional, que en el lado chileno es como el forro, esta lleno de “eventos”, y ya acercándonos al límite nos topamos con el Lago Chungará, que al parecer esta con menos agua que lo normal… ahí paramos a sacar fotos y tuvimos un encuentro cercano del tercer tipo con un conejo con cola pelua, osea una vizcacha…
Llegamos a la aduana chilena, donde todo fue bastante expedito… pero llegamos a la boliviana y quedó la del oeste!!!, primero pasamos a migraciones para papelear nuestras humanidades, de ahí en el Sernasag cooperamos con los huevos, unos limones y los cebollines… de ahí estuvimos como 15 minutos en un taco porque a un hermanito boliviano puis se le quedo en pana la maquina… de ahí pasamos a aduana boliviana donde se cayo el “sistema” (si, los bolivianos también tienen sistema y se les cae) y nadie quería hacer el papel a mano, la negita ahí hizo su mayor esfuerzo para entender el lenguaje característico de nuestros vecinos, y nos mandaron para una oficina de tránsito, donde un ñor nos cobró un “peaje” de 5 bolivianos… pero antes necesitábamos pagar un peaje de los de verdad y no teníamos monedas bolivianas asi que fuimos a buscar un lugar donde cambiar… finalmente logramos atravesar la frontera y ya nos encontramos en Bolivia puis!!!, asi que ya no hay conexión de celular y al parecer el internec escasea, porque llegamos a un pueblo que suponíamos que era grande (porque así sale caracterizado en el mapa) y es bastante pequeño… no tiene ni cajero ni bencinera, asi que mañana en la mañana vamos a hacer un machitun pa invocar a los de arriba pa que alcancemos a llegar con lo que nos queda de bencina al próximo pueblo. Buscando en el pueblo encontramos un hospedaje, que sale 70 bolivianos… que al parecer son como 6.500 pesos… todavía no cachamos bien lo del cambio… aca nos atendió la ñora Rita y de lo poco que logramos entendernos, nos conseguimos aguita caliente pal guatero!... saludos!

Px y Negrita

























2 comentarios:

  1. esto de la aresania es cierto, ya que chile en realdad se nutre de aspectos culturales bolivianos para tener algo acorde a su region altiplanica, se incluyen danzas y musica boliviana, asi que no es extraño ver mucha cutura boliviana en la region del norte chileno y sur peruano

    ResponderEliminar
  2. Espero Ir algun dia al hito Tripartito...Al hito 1

    ResponderEliminar