viernes, 15 de octubre de 2010

Baños de Agua Santa a Chimborazo

9 de Octubre de 2010

Que impresionante despertar a media noche con tan espectacular vista, fuimos unos privilegiados de que Baños dejara el pudor de lado y se dejara ver.
En la mañanita nos despertó un caballo que andaba oliendo el hogar, pero parece q no le gusto lo que olio porque arranco, mientras nosotros regaloneábamos mirando por la ventana de la camioneta.

Emprendimos nuestra ruta y nos pusimos a escuchar el “Enlace Ciudadano”, es el recuento semanal del presidente, de todas las actividades en las que participo, explicando de qué se tratan los temas… eso nos gustó, lo deberíamos implementar en el país. Pero la cuestión se comenzó a chacrear cuando Correa empezó a lanzar comentarios a los periodistas y a los medios de comunicación, al parecer es un ir y venir entre ellos, se desvirtuó todito la información q había dicho en un comienzo…

En ese camino conocimos la planta del tomate de árbol, es una fruta parecida al tomate pero es dulce, en jugos es muy rica, además hacen ají con ese tomate, pero cocido. Nos metimos por un camino que no conducía a ninguna parte más q a ver vacas, caballos y plantaciones de tomates de árbol…

Cuando ya estábamos en la ciudad de Baños fuimos a ver a los señores camareleros, hacen con caña de azúcar unos dulces muy ricos, y los carameleros, jaja, no sé si se llamaran así, estiran la masa y luego la doblan y toda una parafernalia. También no encontramos con los famosos basureros de payaso, que hay en todo el Ecuador.

Ya en la carretera nos llamaron la atención dos carteles inmensos, uno que dice “Reacciona Ecuador: el MACHISMO ES VIOLENCIA”, según lo que hemos investigado la población ecuatoriana es machista, aunque en las grandes urbes ya las mujeres se están sublevando, jaja. El otro cartel que vimos fue el de la evolución de la utilización de las ampolletas, que dice “Evoluciona: usa focos ahorradores”, primero aparece un homo sapiens con fuego, luego un hombre con una antorcha, después un hombre con una ampolleta corriente y finalmente, la evolución máxima un hombre con una ampolleta de bajo consumo.

Luego de andar un trayecto pasamos por Riobamba, una ciudad bastante grande, con bastante comercio y movimiento de gente, al parecer esta ciudad abastece a gran parte de los pueblos que la rodean. Ese día vimos a muchos indígenas que andaban comprando en el mercado, andaban con la tenida dominguera y con toda la prole. Además andaban todos en los trremendos camiones o camionetas, para llevar todo lo que es comida como para un mes, hasta animales se tranzaban en esos sectores.

En la plaza de Riobamba, en el centro hay una torre con una escultura, y un señor arriba d e ella, debe ser importante pero no cachamos quien era. La iglesia que está a un costado es una obra de arte, tiene tres cúpulas con campanas y la entrada tiene esculpidos muchos diseños.

A esa hora ya se estaba manifestando la lombriz solitaria y buscamos con que satisfacerla, se nos había olvidado contarle que acá todos los menús traen arroz, a todo le ponen arroz, si quieres tallarines, tb es con arroz, bueno se da en los tres países que ya hemos recorrido, Bolivia, Perú y Ecuador, según un análisis que hicimos el arroz son los carbohidratos más baratos, se pueden acompañar con todo, y es contundente. Acá en el Ecuador todos los menús que miramos son con Seco de Pollo o de Carne (es una especie de guiso con verduras) y la famosa menestra (de lentejas o porotos).

Al salir de Riobamba vimos el Chimborazo esplendoroso, nos llamaba para que lo fuéramos a visitar, y lo seguimos hasta llegar a sus faldas.
Llegamos a la entrada del parque del Chimborazo… en ese sector están reintroduciendo las vicuñas. Entramos al parque con la intención de dormir en el primer refugio, quedarse ahí es gratis sólo hay que pagar la entrada al parque. Subimos y marcamos nuestro record de altitud de 4.825 metros y ni nos apunamos, sólo que al ratito se nublo tanto que no alcanzábamos a ver ni la punta de los zapatos. Ese día no quisimos subir al segundo refugio.

Menos mal que había refugio porque hacia un frio tremendo, yo creo que nos hubiéramos muerto en la camioneta… instalamos nuestra cama en el primer piso. El refugio es calentito, es de madera de dos pisos, lo cuida un joven. Esa noche cayó agua nieve y cuando estábamos durmiendo sentíamos el peso de la altura, nos ahogábamos, pero sobrevivimos en el intento…







































No hay comentarios:

Publicar un comentario