domingo, 23 de octubre de 2011

La Junta a Chaitén

06 de Septiembre de 2011

Nos despertamos bromeando con que estábamos en el lugar “más complicado de Chile”, todo es un drama, todo es difícil… bueno no quisimos irnos en mala con el pueblo así que le dimos otra oportunidad.

Justo habían unos caballos cerca de la camioneta y vimos los tremendos cerros rocosos que hay cerca del pueblo… por paisajes no se queda. Recorrimos en la camioneta algunas de sus calles y nos dimos cuenta que la calle principal tiene unas casas con unas bonitas arquitecturas sureñas, todo en madera, hasta los cartelitos.

Pasamos a comprar pan para el desayuno y pasamos a la municipalidad para ver si nos podían prestar un enchufe para calentar agua… y sí!!! Por fin nos dieron un sí!! Hasta les pedimos baños por si acaso y nos dijeron que sí!, nos sorprendieron!!!. Jajaj.

Al salir de La Junta pudimos comprender de porque el pueblo es tan complicado. Justo en la entrada hay un gran cartel que dice “Carretera Austral: General Augusto Pinochet”, ahí ta la cosa!!!, nos dijimos, jajaja… si son capaces de mantener ese cartel son capaces de todo. Esto en Argentina no ocurriría, el dictador y genocida es y es castigado por eso. Acá todavía nos falta…

Continuamos nuestro viaje, pasamos por el Río Palena, tremendo río, muy caudaloso… para acá parece que se pesca con mosca y hay lindos lugares para practicar ese deporte.

La carretera es angosta y de tierra… en un tramo del camino vemos un camión tirado… había un viejito tratando de moverlo para que no tapara la ruta. Nos cuenta que se le rompió el eje y que tienen que ir a llamar por teléfono para pedir ayuda… nos ofrecemos a llevarlo… no era cerca, pero como lo íbamos a dejar tirado allí, es muy difícil que pase un auto, así que partimos con él a una estancia. Lo dejamos allí y nosotros seguimos con nuestra ruta.

Luego de un rato llegamos a Villa Santa Lucía, pasamos a preguntar si tenían carnes, nos dieron el dato que la venden muy barata… lamentablemente no quedaba nada.

Avanzamos, después de pasar por puentes, ríos, bosques llegamos al pavimento, vemos carteles de “Bienvenidos a Chaitén”, cada vez nos acercamos más a la ciudad.

Notamos que llegamos a la reserva Pumalín de Tompkins, se nota porque la reja es de palos muy bien armadita y estéticamente bonita. Hacia un sector quedan las Termas del Amarillo y para el otro Chaitén.

En un terreno vemos un avión tirado… no sabemos cómo llegó allí, quizás es uno de esos aviones que se caen por esta zona por el mal clima.

Se ven algunas casas antes de llegar a la ciudad. Pero al llegar a ella nos quedamos mudos del impacto… la ciudad está transformada.

En el 2008 Chaitén fue afectada por la erupción del volcán del mismo nombre… el gobierno actuó a tiempo y logró evacuar a toda la población. No se perdieron vidas humanas pero la devastación del pueblo queda a la vista.

Con la erupción del Chaitén, la ciudad quedó tapada de cenizas y quedó dividida en dos, debido a que vino una especie de aluvión de agua y cenizas lo que aumentó el caudal del río… es increíble lo que hizo la fuerza del aluvión, la mitad de la ciudad quedó bajo el barro de cenizas. Fue tal la fuerza que se llevó casas completas… La verdad es que quedamos impactados con las imágenes… nunca nos imaginamos como estaba ahora la ciudad. Hay casas que tienen las cenizas hasta más arriba de la mitad de la estructura… la estación de policía está destruída y el hospital también.

Nos vamos hacia la costanera y el mar se retiro unos cuantos kilómetros, en la playa hay mucha ceniza compactada y muchos escombros. Al final de la costanera se encuentra el mercado de artesanías que estaba casi nuevo cuando fue la erupción, ahora sólo quedan escombros y muchas cenizas.

Caminamos por la playa… me siento rara, incomoda, me da tristeza, pienso en el dolor de todas esas familias que tuvieron que abandonar todo lo que les costó años de sacrificio y todo fue destruído por la furia de la naturaleza… no se puede odiar, son procesos naturales. Pero cuánto dolor causo, me impacta… al caminar por los escombros en la playa, siento mucha desolación.

En la playa vemos varias casas enterradas, están hasta la mitad con cenizas y arena… imagínense la fuerza del agua para haberlas trasladado desde el centro de la ciudad hasta la playa. Seguimos caminando y en todo el lugar hay esparcidas piedras volcánicas y más y más escombros.

Mi Pollito cachurero recogió una caja de plástico para arreglarla y meter la mercadería, tenemos una caja de cartón que ya no da más.

Hace frío y comienza a llover… vamos a los bomberos, pero nos va mal. Como no hay mucha gente habitando la ciudad, decidimos estacionarnos bajo un techo en el terminal de buses. Menos mal que encontramos ese lugar porque comenzó a llover de una forma horrible, fue una tormenta dura, el viento estuvo muy fuerte y estando bajo techo igual nos mojamos. Cocinamos, el pollito arregló la caja de plástico y nos fuimos a dormir…



































1 comentario:

  1. ¿dictador y genocida? El único con ese calificativo se suicidó como un cobarde en La Moneda el 11 de septiembre de 1973.

    ResponderEliminar