lunes, 6 de septiembre de 2010

Cusco a Andahuaylas

El salir de Cusco implicaría el comenzar a alejarse de la zona más turística del Perú, y por lo tanto deberíamos realizar un laaargo camino de descenso hacia la costa. Pero para eso primero necesitábamos ascender un buen trecho para comenzar a atravesar la Cordillera de Los Andes por lo que se denomina el Trapecio Andino. Los días que se vendrían serían de largas horas de manejo por sectores de cuestas y curvas. El primer tramo es asfaltado, pero apenas tomamos el desvío hacia Andahuaylas el camino se convirtió en “trocha”, que vendría siendo el milenario camino e tierra.

El camino es similar en todo el trayecto, lleno de valles y cerros muy altos, con cultivos por todos lados, es como un Cajón del Maipo pero con haaarta planta. Al llegar a los lechos de los ríos se forman microclimas y ahí se concentran los cultivos más tropicales; aparecen plátanos, papayas, paltas…

También comenzaron a aparecer los milenarios “Cañazos”, tanto en la ruta como en la radio… que vendría siendo una especie de aguardiente de caña de azúcar, que es más fuerte que el amor de madre… ahí en la radio decían algo así como “cañazo tal por cual… te asegura EL MEJOR CAÑAZO”… obviamente con esa propaganda en Chile no venderían na de na, jajaja.

Escuchando tanta radio nos comenzó a llamar la atención un programa que dan como a la hora de almuerzo, en la radio “RPP”, se llama “Los Chistosos”… son divertíos los loquitos, hacen parodias de los politiquillos de acá del Perú, hay una loquita que le pega a las imitaciones y al canto, como la Natalia Cuevas… capaz que sea ella porque como que desapareció de Chile, jajajaja. Igual no les entendemos todos los chistes pero nos han entretenido en el camino… ellos mismos hacen los comerciales, hablan de un crédito de un banco por si el cuy mágico no te acompaña, de la pilsen… en fin, huena onda los loquitos.

En Febrero del 2007 vimos muchos campos verdes y floreados, sin embargo en estas fechas predominan más los campos en barbecho, con tonalidades cafés y amarillas. Este panorama se aprecia en las cercanías de Andahuaylas, a unos 3.500 metros de altitud.

Llegamos a Andahuaylas justo al atardecer, esta vez no nos costó tanto encontrar hospedaje, pero no nos permitieron cocinar en él, así que fuimos al estacionamiento a aplicar. Como nos quedaban tomates, cebollas y ajíes, no nos pudimos arrancar de hacer un pebre, que lo acompañamos con arroz con culantro y huevitos.

Ya de vuelta en el hospedaje, como a las 21:45 tomé la decisión de lavar mi humanidad (Px), así que me remojé, me jaboné, y al dar de nuevo la llave no salía agua!!!!, la malacue!!!, la negrita fue a preguntar que ocurría y ahí le informaron que a las 22:00 cortaban el agua en todo el pueblo para racionalizar el recurso (adelante cambio climático). Así que como medida parche no me quedó otra que acudir al estanque de agua del baño para sacarme el jabón… en ese momento el socito de la recepción se apiadó y nos dijo que tenía un estanque de reserva en la terraza y que lo iba a dar para que terminara la bañaita… así que ahí la negrita tb aplicó bañaita express y quedamos olorositos, jajaja, de ahí al sobre… huenas noches!.

Px y Negrita.



























2 comentarios: