martes, 19 de abril de 2011

Parque Ybycui a San Lorenzo

08 de Abril de 2011

Abro los ojos en la madrugada…. El cielo está prendido, tiene colores rojizos!!! Cada vez me convenzo más de que el amanecer es el mejor momento del día!

Luego de tomar desayuno nos vamos a visitar el Museo La Rosada… fue la primera fundición de hierro del Paraguay y de Suramérica. La fundición tiene dos historias, una antes de la Guerra contra la Triple Alianza y la otra, durante esa misma guerra… antes se dedicaban a realizar obras para el hogar y la industria… pero durante la guerra sólo se dedicó a construir armas…

En la Guerra de la Triple Alianza se unió Brasil, Uruguay y Argentina para pelear contra Paraguay. Los resultados fueron devastadores para Paraguay: la población del país fue reducida a su tercera parte, la economía quedó en ruinas y la actividad agrícola se paralizó; además, el territorio perdido superaba los 142.500 kilómetros cuadrados. Sin embargo, su presidente llegó a ser considerado héroe nacional al defender a su país de sus vecinos más poderosos.

La fundición fue abierta en el año 1850 y en el año 1868 fue destruida en la guerra de la Triple Alianza y después de años fue restaurada para hacerla museo.

En el museo vemos estatuas que recuerdan a los próceres de la patria… la dinastía de los López. Dentro del museo se exponen piezas elaboradas a base de hierro. Además hay unas carteles que explican un poco la historia de la fundición… allí tenían como trabajadores a los presos, ellos salían ganando por todas partes… porque al trabajar allí reducían la pena y además aprendían un oficio.

A unos cuantos metros del museo se encuentra el embalse, es pequeñito y servía para hacer funcionar la fundición. Caminamos hacia donde estaba la fundición, es un edificio antiguo que se encuentra restaurado… hay una rueda de agua.

Continuamos el viaje y nos vamos hacia el parque… caminamos por el sendero hacia el Salto Guaraní… durante toda la caminata el Pablo iba adelante para defenderme de las arañas, jaja. Eran muchas y muy grandes. En el salto nos bañamos e hicimos hidroterapia con el chorro del agua.

De vuelta visitamos el Salto Minas o más conocido como Salto Cristal… en ese lugar había muchas mariposas!!! Esta todo en silencio, sólo se escucha el ruido del agua y del bosque… estamos solitos, solitos. Luego fuimos al Mirador, al parecer no va mucha gente para allá, porque el sendero estaba lleno de vegetación y además habían muchas más arañas. Desde el mirador no se ve mucho, porque ha crecido la vegetación y no deja ver bien.

Salimos del Parque y nos vamos por un camino de tierra hacia La Colmena… es habitual que nos crucemos con carretas de madera tiradas por bueyes.

La Colmena es un pueblito, fue la primera colonia de japoneses en el país. Vemos muchas personas con los ojos rasgados y también vemos un cartelito que dice que pronto se inaugurará un museo de la inmigración. En el centro se encuentra ubicada la iglesia.

Luego de La Colmena nos vamos a visitar Villarrica… nos llama la atención que todas las ciudades que hemos visto y que salen en el mapa como grandes ciudades… en realidad son pequeñitas, jaja. Vemos varias casas de empeño y muchas motos…

Villarrica es linda… tiene mucho verde y a pesar de que hay muchos autos, igual se puede andar bien en las calles. Pasamos por una iglesia preciosa, construida de piedras, tiene dos torres y al parecer tiene tres pisos.

Nos vamos en busca de un lugar donde vendan camisas artesanales tradicionales de la zona, son de algodón especial y son preciosas… por esa búsqueda llegamos a un museo de antigüedades… preguntamos donde podríamos encontrar una tienda donde vendan las famosas camisas A´opoi , para la mala suerte de nosotros la más cercana estaba cerrando.

Cerquita de la tienda había estacionado un Carumbé, un carrito de madera que sirve para trasladar personas, o sea como un taxi, pero en vez de un auto ocupa una carreta y un caballito.

Al salir de Villarrica vemos unos camiones enormes que trasladan a las vacas… ellas van muy tranquilitas, ni mugen… nuestro próximo destino fue San Lorenzo… nos acompaña un bello atardecer…

Compramos unas chipas para calmar el hambre…. Son unos pancitos de harina con almidón de yuca, son riquísimos y nosotros nos hemos hecho adictos, siempre que vemos un negocio compramos…

En San Lorenzo nos recibiría una familia… les cuento un poco…. Camila tiene 17 años… buscando en internet llegó a nuestro blog, le interesó el viaje que estamos haciendo y nos escribió hace dos meses… nosotros le respondimos y le pedimos si podía recibirnos en su casa por unos días… ella preguntó a sus padres y aceptaron…

Con Camila nos comunicamos por mensajes de texto, le decimos que vamos hacia su casa…. Muy linda nos responde que no comamos nada porque nos están esperando con asado!!! Jajaja justo en ese momento con el Pablo hablábamos que hace mucho que no nos comíamos un asado a la parrilla, a pesar de que no somos muy carnívoros las instancias de asado son las entretenidas…

Al entrar hay un poco de caos, pero llegamos bien a casa de nuestra nueva amiga… primera vez q la vemos… es flaquita y simpática… nos presenta a sus padres, Bettina y Osvaldo. Además, nos presenta a Marlene que trabaja en casa… nos muestran el dormitorio que nos tenían preparado…

Afuera de la casa hay dos ambulancias… luego nos enteramos que trabajan con Servicios de Emergencias. La empresa se llama Secmma…

Esa noche la pasamos muy bien… además de Cami y sus padres estaba Susy y su novio Jorge, ella es hermana de Bettina… al ratito aparece Eli, con su novio el vikingo… ella es muy divertida.

Son una familia muy simpática y desde el principio nos sentimos a gusto con ellos…. Conversamos de la vida, de los sueños, de la esperanza… de muchas cosas. Luego de unas cuantas horas nos vamos a dormir con la guatita llena y el corazón contento… felices de conocer otros amigos.





































1 comentario: