sábado, 27 de agosto de 2011

Ushuaia

03 de Agosto: Centro y la entrevista!

Roberto, nuestro anfitrión en esta austral ciudad, tiene un gran amigo, que además de ser dueño del Dublín es dueño de una radio y también de un periódico. A veces aunque no lo queramos los contactos nos facilitan la vida. Este amigo nos invitó a su programa radial y de aquella entrevista también nos hicieron un reportaje para el periódico. La verdad es que no teníamos planeada tanta publicidad, pero si se da la oportunidad no hay razón alguna para desaprovecharla, total… un poquito de fama no le viene mal a nadie, jajjajaja.

Esa entrevista nos hace recordar todo nuestro viaje y también nos aterriza porque dentro de todas las preguntas, es casi inevitable que nos pregunten… ¿qué van a hacer cuando vuelvan a casa?, jajaj y es una de las cosas que menos pensamos.

Al terminar la entrevista nos fuimos a caminar por la ciudad, la verdad es que en nuestra imaginación nunca pensamos que Ushuaia fuese tan grande!! Tiene más de 56 mil habitantes y la ciudad aparte de ser puerto y tener un nodo industrial muy grande, es un centro turístico muy importante.

Nos sorprende que estos argentinos han sabido sacarle provecho a la ciudad. Es un lugar rodeado de naturaleza…. montañas, bosques, ríos, lagos, glaciares, mar entre lo que puedo nombrar. Además promocionan la ciudad como “la más austral del mundo” y todo lo que hay en la ciudad es relacionado a lo “más austral del mundo” jajaj. La cárcel más austral del mundo, el Faro del Fin del mundo, la cerveza más austral y suma y sigue.

Los primeros habitantes de Ushuaia fueron los aborígenes, nómades recolectores y cazadores del mar y tierra, o sea los selknam y los yamanas, a ellos pertenecían todas esas tierras. Hasta que llegaron los anglicanos a evangelizar a todos los satánicos de la zona, jaja.

La ciudad agarró vuelo cuando instalaron una Penitenciaria, la misma que promocionan como la Cárcel del Fin del Mundo, esta misma cárcel contaba con el ferrocarril más austral del mundo. Ese ferrocarril trasladaba a los presos al bosque para recolectar leña, que actualmente forma parte del Parque Tierra del Fuego.

En nuestro paseo por la ciudad fuimos a conocer la costanera… hace frío y por lo mismo hay que caminar con cuidado porque se forma una capa de hielo.

La costanera nos permite visualizar la cordillera de la Isla Navarino, donde se encuentra Puerto Williams. Nosotros teníamos pensado ir para allá pero el costo es muy alto, inclusive averiguamos que sale casi el mismo precio tomar un barco desde Punta Arenas que navega por los fiordos y se demora 3 días, más entretenido eso que pagar tanta plata sólo por cruzar el Canal Beagle.

En la entrada al puerto en Ushuaia hay un cartel donde salen las distancias entre esta ciudad y otras… eso nos recuerda lo lejos que estamos del hogar. En ese mismo sector hay un cartel de Las Malvinas, jajaja, son tan pegados con el tema los argentinos.

De la costanera nos fuimos a conocer el Museo del Presidio, claro que como acá todo lo cobran más caro de lo que debiera ser, la entrada es muy cara para nuestro presupuesto. Pero igual pudimos pasear por el patio y miramos por las ventanas, ajjaja. En el patio hay un bote antiguooo, tiene la madera bien podrida, jaja. También hay unas esculturas de fierro de unos presos. En otro sector del patio está la locomotora original del ferrocarril de la época en que funcionaba la cárcel.

Luego de conocer el museo seguimos caminando por la ciudad. Es verdad lo que nos dijo Roberto, todo lo que venden en el centro es muyyy caro y es porque todos los turistas van a gastar todo su dinero allá, jaja, compran todo lo que les ofrecen y por supuesto que pagan lo que sea por llevarse el peluche de pingüino más austral del mundo (aunque venga con su etiqueta directamente de China, jajaja).

En nuestro retorno al hogar nos topamos con una pichanga de niños, eso sí que tienen la dificultad de que la cancha tiene hielo, jaj, es más fácil caerse y también que hagan más goles, pero ellos están acostumbrados y felices se caen de guatita al suelo. Ah, lo otro que vimos fue una escultura igualita al Cristo Redentor de Río de Janeiro, pero esta es una escultura chiquitita… el Pollito busco el ángulo perfecto para que la escultura quedara arriba del cerro.

Llegamos a casa de Roberto, casa que se convirtió en nuestro hogar en Ushuaia… se nos olvida que afuera hace frío y agradecemos tener una vista espectacular de la ciudad.




















---------------------------------------------------------------------------------------

04 de Agosto: Todo el día descansando.

Este día habíamos planificado salir a pasear, pero la verdad es que el tiempo estaba tan feo que preferimos quedarnos en casa. Fue tremendo el temporal… cayo mucha nieve y el mar se puso violento, tanto fue la fuerza del viento que movió los botes que estaban en el puerto y estos destruyeron parte del puerto!!!!!! Menos mal que no salimos, jajaj.

Desde la mañana que estuvimos muy conectados con lo que estaba ocurriendo en nuestro chilito, donde se está manifestando por “el fin al lucro en la educación”. Nos sorprende la represión que se vivió en las manifestaciones, la cantidad de pacos que van directo al golpe…. En la distancia nos duele ver como importan tan pocos los derechos de nuestros compatriotas.

Sabemos que en el periodismo siempre se exagera lo que realmente está ocurriendo, por lo mismo nos aprovechamos del acceso de internet que tenemos. Da rabia ver como el gobierno quiere minimizar el movimiento estudiantil. Le tiemblan los calzones imaginar que los ciudadanos tenemos cerebros y que ya estamos chatos de los abusos de poder, los abusos de los más ricos y de los que toman decisiones por nosotros (que realmente no nos representan). Esto va más allá de exigir gratuidad y calidad en la educación, lo que se pide es que haya un cambio estructural en nuestro país. No puede ser que seamos uno de los países donde se pague por todo, educación, salud, jubilaciones….

Somos los herederos de lo que creo la dictadura, una constitución y leyes que permiten que se lucre con todo lo que es un derecho. Ahora es la educación, mañana va a ser la salud, las Isapres, las AFP, las instituciones que ofrecen créditos… Fue todo pensado para que sólo algunos pudieran tener acceso a las riquezas…. Vemos desde afuera lo que ocurre en nuestro país, pero vivimos allí y somos parte de la historia y por eso mismo nos da rabia, pena, impotencia que esa sea nuestra realidad.

Seguimos la noticias de nuestro país… compartimos nuestra impotencia con Roberto. Él nos cuenta muchas cosas que ocurren en este extremo del mundo… nos cuenta que al vivir en Tierra del Fuego tiene más beneficios de los que tienen los argentinos que viven en el continente. No hay impuesto por lo que las cosas cuestan más baratas y es verdad… nosotros fuimos al supermercado y esta medida se ve reflejada en los precios de los productos, es mucho más barato que en el conti. Lo otro es que a los funcionarios públicos se les paga el doble y además se pueden jubilar mucho antes, sólo trabajan 25 años. Estas son algunas de las medidas que han tomado los gobiernos para fomentar que las personas se vayan a vivir a esos lugares. Después de esa información nos sentimos pésimo!!! En Chile nada de eso ocurre, ningún gobierno ha establecido beneficios tan grandes para las personas que viven en la Tierra del Fuego. Tamos mal!!!!!!!!

---------------------------------------------------------------------------------------

05 de Agosto: Glaciar Martial

Nos levantamos y seguimos con la bala pasada por lo que ocurre en Chile, aún así, después de hacer algunas cosas nos vamos a disfrutar de la nieve.

Subimos la montaña en la camioneta, hace frío y con la tormenta de ayer se cubrió todo de nieve!! De mucha nieve!!! En ese sector hay varios hoteles que son bien pitucos y tienen la tremenda panorámica de la ciudad.

Luego de unos minutos llegamos al sector donde se encuentra la Aerosilla que llega al Glaciar Martial, hay varias personas que están esquiando o haciendo snowboard. Nosotros ni siquiera nos subimos a la aerosilla porque por ser extranjeros nos sale como el cuádruple del valor original. Igual aprovechamos de disfrutar la nieve, de mirar como los extranjeros pagan cursos express de cómo pararse en los sky, jajja.

Había un tipo que estaba sacando la nieve a pulso, con una pala y tiraba para atrás la nieve, fue divertido porque había un perrito que trataba agarrar la nieve y pegaba los tremendos saltos! Jajaj. Ese día tampoco pudimos hacer el treeking al Glaciar porque como el día anterior nevó mucho, cerraron los senderos, buuuu.

Bajamos del cerro al centro, allí nos dedicamos a caminar…. Fue bacán porque nos tocó ver nevar!!! Más lindo, es tan finita la nieve, tan suave, tan delicada!!! Queremos más nieve!! .

Nos vamos al supermercado, íbamos saliendo y nos mandan un mensaje al celular, era Gerardo, una persona que nos contactó por facebook, él y su familia viven en Ushuaia y queríamos juntarnos. Nos avisa que está libre para reunirnos…. Nosotros como íbamos a casa de Roberto seguimos nuestro camino y para nuestra sorpresa cuando llegamos a la casa, Gerardo y su esposa Rosana venían detrás de nosotros, jajaja.

La tremenda coincidencia, ni siquiera nos conocíamos en persona pero nos vieron salir del supermercado, reconocieron la camioneta y nos siguieron!!! Jajaj conversamos un rato y nos pusimos de acuerdo para salir a un paseo el día domingo.

Después de esa linda visita nos pusimos a preparar la cena de la noche. Roberto invitó a una pareja de mexicanos de couchsurfing a cenar. Robert se lució en la cocina, hizo su especialidad, una rica carne y papas asadas al horno. Nosotros fuimos sus ayudantes, lo mejor fue el moderno horno de la casa, jajaj. Roberto tiene que hacer presión con una escoba para que no se fugue el calor del horno, jajajja.

Pasaron las horas y llegó Alfonso y Marina, los mexicanos! Fue muy linda la velada, ellos son muy especiales y nos dejaron más que invitados para su hogar en México. Nos contaban la cruda realidad que se vive en su país… nosotros pensábamos que era exageración, pero no! Nos cuenta que de verdad que está muy mal el país… dicen que está peor que Colombia en la época de Pablo Escobar… hay muchas pandillas mafiosas que se pelean el poder en todo sentido. Con todo lo que cuentan, igual da un poco de susto ir para allá!.

Conversamos y conversamos, ajjaj, pasaron tan rápido las horas, ni nos dimos cuenta cuando casi eran las dos de la mañana. Nos despedimos de los cuates y nos fuimos a dormir.


















-----

06 de Agosto: Parque Tierra del Fuego

Roberto nos dió el dato que para entrar al Parque Tierra del Fuego gratis hay que estar antes de las 7:30 de la mañana, así que nos levantamos más temprano que nunca para entrar sin pagar, jajajaj y nos resultó!!!

Llegamos al Parque cuando estaba oscuro!!! Nos estacionamos cerca del Lago Roca y preparamos nuestra camita para dormir, jajjaja. El Parque está cubierto de nieve y por lo mismo, casi todos los senderos están cerrados, sólo el camino principal está abierto. En el verano para conocer el Parque se necesita mínimo 4 días, pero en invierno sólo se necesita un día.

Nos despertamos con un poco de frío, listos para hacer algunas caminatas diurnas. El sol nos acompañó todo el día y eso ayudó a que no nos congeláramos, jajaj. La nieve le da un toque especial a todo este bello paisaje…. Se ve sublime tanta belleza!! El agua del Lago Roca es muy fría y muy transparente… en el borde se forma una pequeña capita de hielo, esculpida por el viento y el agua.

Caminamos en silencio, el lugar es especial para hacer callar a los fantasmas que nos atormentan de vez en cuando. Hay algunos árboles que tienen unos colores que resaltan dentro de tanto blanco y azul. La luz del sol nos permite ver todo con mayor claridad.

Seguimos el recorrido del parque en la camioneta… pasamos por el Río Lapataia en un puente medio enclenque, igual llegamos al otro extremo sin mayores contratiempos, jeje.

Pasamos por el lado de la Laguna Verde y está congeladita!!!!! Luego de un rato llegamos al final del camino, donde se termina la ruta Nº 3. En el mismo cartel de bienvenida a la Bahía Lapataia (el lugar donde llegamos) se nos informa que estamos a más de 3 mil kilómetros de casa!.

Caminamos por el sendero y llegamos a una pasarela de madera, desde allí se puede ver el toda la Bahía. Decidimos seguir caminado, bordeamos la bahía, a pesar de que no se ve clara la huella, igual caminamos y caminamos.

En ese sector vimos unos conejillos y además vimos varias clases de patos. Hay un sector donde hay muchos choros zapatos, pero nos dijeron que no era bueno recolectar mariscos porque había un problema con unas intoxicaciones.

Luego de recorrer esa zona nos fuimos a otra parte del parque… ahh!! y vimos un zorrito!!!! Se quedó muy quieto para sacarle fotos… nos contaron que lamentablemente se quedan quietos porque esperan que las personas les tiren comida… los tienen mal acostumbrados, entonces pierden sus hábitos de caza.

La siguiente parada fue en la Laguna de los Castores… aunque ustedes no lo crean, en el Parque hay castores y es una pena porque ellos no son de esta zona y son una plaga!!! En unos carteles nos enteramos en el 1946 se introdujeron 25 parejas de castores, como no tuvieron predadores naturales se expandieron rápidamente e hicieron grandes destrozos en el ecosistema. Los castores se dedican a cortar árboles y a construir diques donde no se necesitan, esto hace que se inunden bosques y también se destruya flora nativa, muy difíciles de recuperar.

En ese trayecto hicimos otra parada en la Laguna Negra, que en realidad no es una laguna sino que es un turbal o sea que son plantas que se van descomponiendo muy lentamente. Lo más bello de todo es que escuchamos unos ruidos súper fuerte, miramos hacia los árboles y vimos una pareja de carpinteros en pleno proceso de picotear un árbol. El macho tiene cabeza roja y la hembra tiene color negro. Ambos en sus alitas tienen una mancha blanca.

Continuamos nuestro recorrido por el Parque, paseamos por el Sendero La Isla. En varios lugares vimos como se forman las capas de hielo en los ríos y no sé porque fenómeno, donde hay piedras la capa de hielo se quiebra.

En ese sector aprovechamos de hacer potocross, jajjaa, habían unas bajaditas y nos tiramos… con el efecto de la nieve y del hielo se puede deslizar fácilmente, jajaj. En reírnos!!! Jaja Lo pasamos genial!!

Salimos del Parque y pasamos a visitar la estación del Tren del Fin del Mundo… hace muchos años atrás ese ferrocarril era de los presos, pero cuando cerraron la cárcel ese tren lo transformaron en un punto turístico. Ah, los presos iban a trabajar en la explotación forestal y en el recorrido se puede observar (a través de un montaje) cómo era su trabajo. Bueno, debo decir que nosotros teníamos pensado ir al paseo en ese famoso tren pero después de escuchar muchas versiones y de ver por nuestros propios ojos de lo que se trataba, ni locos pagamos tanta plata por un viaje que dura menos que un candy y que además no tiene ni un brillo. Como nos dijeron algunos amigos, ese Tren del Fin del Mundo es realmente una estafa.

Nosotros nos estacionamos afuera de la estación, para sacar unas fotos… estaba cerrado, pero el guardia nos fue a saludar y entre conversa y conversa nos invitó a conocer la estación por dentro, jajaj y no tuvimos que pagar ni uno!!.

Al terminar nuestro paseo del día nos fuimos a casa de Roberto, allí nos dedicamos a preparar la colación para el paseo del día siguiente, jaja.
































-----

07 de Agosto: Paseo por los alrededores de Ushuaia

Para ese día organizamos una salida con nuestros nuevos amigos, Gerardo y Rosana, también fue Roberto y por supuesto, nosotros.

Gerardo y Rosana son un amor de personas, no nos conocían para nada y nos invitaron a pasear en su combi. Ellos han trabajado en adaptar su combi a una casa rodante, jajaj. También tienen ese espíritu aventurero de nosotros y de Roberto, jejje.

La combi es una furgoneta que tiene en la parte de atrás una pequeña cocina!!! Unos asientos que se transforman en cama, además le pusieron unos estantes y un privado donde tienen el baño, ajjaja, es todo chiquitito y vuala! Tienen su propia casa rodante para viajes!!! Ahhh y lo mejor de todo, algo que envidiamos con el Pablo, ajja tienen una estufa!!!!!

Los hombres se embalan conversando! Que el mejor vehículo para una casa rodante es tal, que la tuerca, que el baño químico, que la puerta, que la ventana, que los neumáticos, que el 4x4… bla bla bla, jajjaa. Ahhh! Es que se me había olvidado contarles que nuestro querido anfitrión Roberto es un hombrecillo viajero y es amante de la fotografía!! Él se compró un furgón enorme y lo está adaptando para su gran viaje!! Quiere hacer el mismo viaje que nosotros estamos haciendo y ya tiene casi lista su casa rodante para salir a rodar…. Esa es la razón de porque Pablo, Gerardo y Roberto se embalan hablando de los preparativos del vehículo que los lleva a la gloria, jajja.

Gerardo y Rosana nos pasan a buscar tempranito al hogar… salimos de Ushuaia rumbo a la estancia Harberton, ubicada en un extremo de la isla Tierra del Fuego. En el recorrido sentimos un ruidito que nos acompaña bastante rato, inclusive paramos a revisar que era, hasta pensamos que se nos había funado el viaje, jaja, pero finalmente nunca descubrimos que era el ruidito.

El paisaje es maravilloso, nunca habíamos tenido el privilegio de disfrutar de tanta nieve, es bello, todo blanco y con la luz del sol pareciera que estuviéramos rodeados de pequeños cristales brillantes. Pasamos por Valle de Tierra Mayor y el Cerro Castor (allí la aerosilla pasa por el carretera!).

En algunos momentos pensábamos que deberíamos haber ido en la camioneta, porque tiene 4x4, y la combi no. Aunque la combi nos gana porque tiene neumáticos con clavos y nosotros tenemos cadenas que hay q poner y sacar en caso de que el pavimento este muy resbaladizo. En realidad, en Ushuaia todo el mundo ocupa los clavos porque si no te pasan parte. Además, ese tipo de neumáticos te permite andar a mayor velocidad.

Llegamos a un sector desde donde se puede ver Puerto Williams de más cerca, de un extremo a otro sólo nos separan algo de 7 kilómetros, se ve con mucha claridad la ciudad. Lástima que sea tan caro atravesar. Quizás se pueda hacer en un bote o lancha de los pescadores, pero no sé muy bien los temas legales, quizás pidan un permiso o algo así, porque se está atravesando una frontera.

En seguida nos fuimos en busca de la cascada escondida! Estacionamos la combi y caminamos aproximadamente una hora…. Exploramos un sendero plano, con algunos árboles, bordeamos el río, el cual en su orilla estaba todo congelado. Llegamos a un sector boscoso… allí Rosana nos contó por qué algunos árboles tienen una especie de esfera deforme de madera. Nos cuenta que hay unos hongos que se llaman Pan de Indio, estos se adhieren a las ramas, comienzan a secarse y se transforma en madera. La gente de acá le ha dado varios usos, cuando el hongo esta nuevito se lo comen, jajaj y cuando ya esta transformado en madera lo utilizan para hacer artesanías.

Seguimos bordeando el río pero desde mayor altura… en el otro extremo vemos muchas capas de estalactitas que caen… claro, en ese sector nunca llega el sol y por lo mismo hay montones. Finalmente llegamos a la famosa “cascada escondida”, que se llama originalmente cascada del Río Lasifashaj, jajaj más raro. Gerardo y Rosana se sorprenden porque la conocieron en verano y ahora con el frío del invierno, casi que no hay cascada, jajaj, esta todo congelado!!! Es muy poca el agua que alcanza a caer y no congelarse. Los amantes de las fotos, o sea, Roberto y Pablo, se dedican a sacarle el jugo al paisaje, parecen chinos, click para allá y click para acá, jejje.
Nos devolvemos a la combi, llegó el momento de la colación, teníamos de todo!!! Rosana llevó una rica picada, pancito, galletitas, empanaditas y yo de postre había hecho unos ricos panqueques, jejej. Lo mejor es que con el frío que hacía no podíamos estar afuera, pero la combi es acogedora y cabemos todos bien para comer calentitos, sí hasta prendimos la estufa, jajaja. Esto no lo podemos hacer en nuestra camioneta!.

Continuamos recorriendo el sector, vemos un árbol típico de acá, un árbol bandera, normalmente ese árbol estaría derechito pero con la fuerza del viento, nadie puede, ajaja, así que está acostadito.
Rosana nos regalonea y nos hace un rico capuchino con malicia!! Jajaj estaba tan rico que le vamos a copiar la idea para el resto del viaje, jeje.

Cuando íbamos viajando, vemos algo que brilla en el camio, nos paramos y el Pablo se para a mirar… era un cuchillo de gaucho, tremendo para matar vacas, jajja, lo echó arriba de la combi de recuerdo. En ese mismo sector no pudimos subir una lomita, los caballos de fuerza de la combi no fueron suficientes, jaja. Así que nos tuvimos que devolver por el mismo camino.

Lo pasamos súper bien… terminamos el paseo tomando tecito en casa de Roberto, nosotros teníamos planificado partir al otro día, pero nos invitaron a cenar, así que lo postergamos para otro día.
























-----

08 de Agosto: Visita Rosana y Cena en casa de familia Saizar Pais

Ese día descansamos, ordenamos nuestras cosas y partimos a caminar por las calles de Ushuaia. Siempre con cuidado de no resbalarnos, porque una caída no es muy graciosa en estas tierras.

Llegamos al centro y nos juntamos a tomar un café con Rosana, (otra Rosana, no la de ayer) esta Rosana no la conocíamos, conocemos a su hermana Florencia de Viedma. Ella nos dijo que nos juntáramos a conversar con su hermanita que vive en Ushuaia, jajaj, así llegamos a compartir un rato bien agradable con esta Topógrafa. Que divertidas las vueltas de la vida.

Rosana es una persona muy agradable, nos comentó como llegó a vivir a esta zona tan austral, ella está feliz porque le faltan un par de años para jubilar… siii, aunque usted no lo crea, es joven y ya a jubilar por el beneficio que da el estado a los trabajadores de zonas extremas!!.

Nos despedimos de Rosana, aunque fue un encuentro fugaz, compartimos un rico momento junto a ella.

En la noche teníamos la invitación a cenar en casa de Gerardo y Rosana y preferimos seguir dando vueltas por la ciudad y no irnos a la casa, porque de seguro que se nos echaba la yegua, jajajaj. Así que caminamos por la costanera, visitamos el patio de un museo, donde exponían fotos de los indígenas de la zona, además había una Ruca Yamana (en tamaño original). Pasamos por el casino, que tanto le encanta a Roberto, jajaja, no mentira, lo odia!! Le cargan sus luces, arquitectura y todo lo que conlleva un casino, jajaj. Bueno, ese casino lo hicieron para los turistas que vienen en esos tremendos cruceros a gastar dinero. Todos tienen maneras diferentes de pasarlo bien.

Aunque nos costo, porque nos perdimos, jajaj, igual llegamos a casa de la familia Saizar Pais (Gerardo y Rosana), ellos nos estaban esperando con una deliciosa cena, carne y muchas ensaladas. Qué rico! Nos regalonean tanto que nos queremos quedar acá en Ushuaia, jajaja. Fue una linda noche!








1 comentario: